El presente Máster propone logar la especialización en Balística Forense, incursionando en temas relacionados a las armas de fuegos portátiles, su clasificación, funcionamiento, mecanismos, sistemas y seguridad, el análisis de cartuchería convencional y especial. Permitiendo auxiliar a la justicia en la clasificación de las armas de fuego, la comparación balística de evidencia física y la vinculación con escenas del crimen y la reconstrucción forense en hechos violentos.

TEMARIO:

 

Ø  Armas de Fuego – Tipos- Clasificación. Reseña histórica

Ø  Mecanismos de disparo – seguridad

Ø  Balística Forense Aplicada a la Investigación Criminal

Ø  Reconocimiento de componentes balísticos como medio de prueba

Ø  Municiones de Armas de Fuego Portátiles

Ø  Análisis de Estructura del Proyectil o Bala

Ø  Determinación de Distancia de Disparo en base a los residuos

Ø  Procesamiento Indiciario, Fijación, clasificación y Levantamiento de Evidencia Balística

Ø  Cadena de custodia en la colección de evidencia física

Ø  Examen técnico de Sitios de Sucesos y Evidencia Balística en el Laboratorio

Ø  Microscópica Balística

Ø  Sistema Automatizado de Identificación Balística (IBIS)

Ø  Casuística Aplicada de Casos Reales.

Ø  Balística Reconstructiva

 

Módulo 1: Breve Reseña Histórica de las Armas de Fuego.

Arma concepto. Clasificación general de las armas. Evolución de las armas de fuego. Sistemas de funcionamiento. Tipos. Sistema de mecha, pedernal, rueda, cazoleta. Armas de avancarga y retrocarga. Pólvora negra (con humo) pólvora química (sin Humo). Inconvenientes de higroscopicidad en cañones de arma de pólvora negra. Origen de los Cuños. Marcaje. Situación de inscripciones de marca, modelo, numeración de serie y de número de banco de pruebas. Armas modernas. Armas que hicieron historia. Control mundial de armas. Interpol y las redes NIBIN. Manual de Identificación y rastreo de Armas de fuego MIRAF. Armas de fuego y ciencias forenses. Actualidad investigativa.

 

Módulo 2: Armas de Fuego Portátiles

Concepto. Clasificación. Armas portátiles y no portátiles. Armas cortas y armas largas. Anima estriada y anima rayada, construcción el cañón de armas de fuego. Partes constitutivas. Sistemas de disparo. Selector de tiro. Accionamientos. Seguros. Seguridad en el manejo de armas de fuego. Mantenimiento y limpieza de armas de fuego. Estrías y sentido de giro. Termodinámica del disparo. Residuos de disparo, importancia forense. Construcción de cañones lisos y rayados. Sentido giroscópico de proyectiles. Estrías convencionales y poligonales. Armas de manufactura casera o hechizas. Evidencia y marcas dejadas por dichas armas artesanales.

 

Módulo 3: Componentes Balísticos Utilizados en Armas de Fuego

Cartucho metálico y semi metálico. Componentes del cartucho de proyectil único y múltiple. Partes Constitutivas. Munición convencional y especial. Sistemas de Ignición de Fuego Central y Anular. Pólvora con humo y sin humo. Formatos de los granos de pólvora. Percusión concéntrica y excéntrica del sistema de fulminante. Planchado, caracterización, desprendimiento, perforación. Deficiencias de percusión. Adaptación criminal de cartuchería para desviar la investigación.

 

Módulo 4: Inspección Ocular Técnica de Evidencia y Sitios del Suceso

El método observacional de lugares, superficies, personas y evidencia física. Situación espacial. Características de la evidencia balística en la escena del crimen. Procesamiento indiciario de la Escena del crimen. Búsqueda, fijación y colección de componentes balísticos. Características ante el hallazgo de un arma de fuego o cartuchería. Peritaje interdisciplinario con medicina legal. Trayectoria intra corporal, trayectoria balística general. El laboratorio balístico forense. Herramientas de medición y pesaje. Hallazgo de Evidencia biológica sobre armas de fuego y componentes balísticos como ser proyectiles.

 

Módulo 5: Casuística Aplicada a la Escena del Crimen en hechos con Armas de Fuego

Muertes por armas de fuego, tipos, evidencia, reconocimiento y características. El caso suicida, homicida y accidental. Armas encasquilladas. Escena del crimen. Orden y desorden. Dinamismo en disparos de armas de fuego. Alteraciones del espacio físico y del arma presente en el sitio del suceso. El cadáver reconocimiento de lesiones por arma de fuego, distancia de disparo, telón de interposición. Utilización de luces forenses para la visualización de signos. Cotejo balístico óptico y digital. Bases que permiten la conexidad de casos.

 

Módulo 6: Balística Forense Reconstructiva

Balística Forense aplicada a la mecánica del hecho. Reconstrucción 2d y 3D. Importancia de las buenas labores del procesamiento indiciario para la obtención de resultados. Reconstrucción forense y Secuencia Fáctica. Aspectos legales y científicos. Informe pericial. Información de interés. Antropometría de la víctima y el victimario. El espacio físico análisis e interpretación del lugar del hecho escena del crimen. Importancia de las lesiones en la necropsia médico legal. Estudio de prendas. Lucha y forcejeo en el uso de armas de fuego. Análisis del patrón hemático en la dinámica del hecho. Ilustración pericial. Eyección de vainas y ubicación de la fuente de fuego.

 

Ejercicios Prácticos: los mismos son correspondientes a cada módulo y es necesario aprobar los mismos para poder realizar el examen final de la cursada.

 

Material: Texto en Word de los 6 módulos. PowerPoint visual y teórico del contenido de cada módulo mensual. Video Explicaciones, video conferencias.

 

Examen Final: siendo necesario haber aprobado los ejercicios de los 6 módulos de conocimiento para poder acceder al mismo.

 

DURACIÓN: 600 horas de estudio en línea


COSTE:

 

PROMOCIÓN

 

4 PAGOS

 

PRIMER PAGO: INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE PLAZA: 75 EUROS

SEGUNDO PAGO: PRIMERA SEMANA DE ABRIL: 75 EUROS

TERCER PAGO: PRIMERA SEMANA DE JUNIO: 75 EUROS

CUARTO PAGO: PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE: 75 EUROS

 

FORMA DE PAGO:

Pago por Paypal:

Titular cuenta Paypal:

LABORATORIO EUROPEO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

info@ieicriminal.eu

Enviar justificante de pago por correo electrónico a info@ieicriminal.eu junto con la ficha de alumno.

 

METODOLOGÍA:

 

El Diplomado se desarrolla 100% on line en nuestro Campus virtual y en nuestra plataforma de Webinar con una clase en línea, en directo, por cada módulo.

 

Cada módulo consta de una parte teórica que estará disponible desde el inicio del módulo, mensualmente, y descargable, y, de ejercicios prácticos que se irán realizando simultáneamente.

 

Desde el inicio y hasta la finalización del Máster los alumnos tendrán un tutor disponible en todo momento y contarán con un foro de donde platear las dudas que puedan tener respecto a cada módulo, contenidos, actividades planteadas, etc.

 

Para la obtención del Diploma será necesario haber realizado todos los ejercicios prácticos de cada módulo así como el examen.

 

PROFESORADO:

                                    

                                     LIC. MARCELINO COTTIER                        

ü  EX Comisario Mayor con 30 años de servicio –

ü  EX Perito de la Coordinación General de la Superintendencia de Policía Científica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires – República Argentina.

ü  EX Capacitador de la Coordinación General de la Superintendencia de Policía Científica PBA para los Ministerios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.

ü  Licenciado en Criminalística (U.C.S.)

ü  Técnico Superior en Balística Forense (C.E.C.)

ü  Consultor Internacional (USAID)

ü  Disertante y docente a Nivel Nacional e Internacional

 

 

 

 

DIPLOMA

 

Tras la finalización satisfactoria del curso y superado el examen final el alumno obtendrá un Diploma expedido por el Instituto Europeo de Investigación Criminal IEIC, existiendo la opción de solicitar el Diploma físico en papel de alta seguridad y apostillado.

 

 

 

 

 PARA MAS INFORMACIÓN

 

info@ieicriminal.eu

 

 

WHATSAPP: +34 637129900

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog